414 - MARÍA ORUÑA - El albatros negro

Sinopsis: 
Uno de los tesoros más codiciados y enigmáticos del mundo submarino se esconde en las profundidades del océano Atlántico. Una anciana historiadora naval podría tener la clave para rescatarlo, pero muere de repente en extrañas circunstancias. Pietro Rivas, un subinspector que acaba de llegar a la ciudad, será el encargado de investigar el caso junto con Nagore Freire, una extravagante inspectora de Patrimonio. Cuando las muertes comienzan a sucederse, la policía descubre que la clave para resolverlas reside en la historia del galeón Albatros Negro. Y en cómo en el año 1700, en la antigua villa amurallada de Vigo, una joven entomóloga fue capaz de cambiar con su audacia el curso de la historia.

En el fondo de los océanos todavía se ocultan las más bellas historias del mundo…

Vigo, en la actualidad

Lucía Pascal, una historiadora naval, ha encontrado la pista de un tesoro legendario que lleva siglos perdido. Todo apunta a que formaba parte de uno de los galeones que se hundieron en la ría durante la batalla de Rande, en 1702. Pero, antes de que pueda terminar con sus investigaciones, aparece muerta en su cabaña de la costa viguesa.

Pietro Rivas, un nuevo subinspector de origen italiano, será el encargado de investigar el caso junto con Nagore Freire, del Departamento de Patrimonio, una mujer extravagante que parece salida de otra época. Con la ayuda de una extraña pandilla de investigadores, profesionales del buceo, la arqueología y la ciencia, Pietro y Nagore tratan de descubrir qué ha sucedido con la investigadora y en qué consiste el tesoro que buscaba. Pero, cuando las muertes comienzan a sucederse, comprenden que la clave para desvelar el misterio está en la verdadera historia del Albatros Negro.

Vigo, 1700

La joven Miranda de Quiroga regresa a su tierra gallega con su familia después de unos años viviendo en el Nuevo Mundo. Allí ha aprendido a desarrollar su gusto por la naturaleza y, en especial, por los insectos, una afición que será el horror de sus padres, que han organizado su matrimonio con el propietario de uno de los pazos más importantes de la zona. Sin embargo, tras la muerte repentina de su esposo, Miranda tendrá que decidir entre convertirse en la primera entomóloga de la historia o defender su patrimonio de la amenaza angloholandesa que se cierne en el horizonte. Junto con un hidalgo y un fraile corsario, se verá envuelta en la batalla naval más importante de la zona, aquella en la que un gran número de galeones se hundieron en las costas viguesas. Unidos serán capaces de cambiar, con su audacia, el curso de la historia.

Opinión: Con la sinopsis del libro hay más que suficiente, ya casi está leído, porque no hay más.

Demasiado largo para lo que desarrolla. Bien documentado.

Detective que, como todo-as, tiene características especiales y son el no va más de la policía investigadora. Este es rico y tiene una memoria de elefante. 

No me ha enganchado y he tardado mucho en leerlo.

La única idea que te queda después de acabarlo es que en los fondos de los mares puede haber historia y riqueza a punta-pala.

Perfecto para lectura de verano, junto a la playa y bajo la sombrilla. No hay más.

413 - CARLOS CASTÁN - Cuentos

Sinopsis: 
Hay libros cuya lectura no debería terminar nunca –para evitar cierta sensación de desamparo, como hay libros que nunca deberían dejar de estar disponibles para aquellos lectores que quieran acercarse a ellos. Por eso existe esta edición de los CUENTOS de CARLOS CASTÁN, que recupera y reúne tres libros de cuentos que –si no lo son ya– están llamados a ser clásicos de la literatura contemporánea.

Frío de vivir, Museo de la Soledad y Solo de lo perdido (junto a su relato más extenso, Polvo en el neón) han sido, a lo largo de más de veinte años, el ejemplo rotundo de una estética personalísima. No solo en la preocupación formal y estilística, donde CASTÁN ha brillado de manera evidente, sino en lo temático y en su forma de mirar: una vida dedicada a narrar la soledad, la fragilidad de lo que nos rodea, las heridas del amor, y la lucha incansable contra la memoria, los fantasmas y las culpas. Y la esperanza.

Un volumen, por tanto, especial desde su propio prólogo –deslumbrante y aclaratorio–, que permite ver la evolución del escritor en su escritura y en su vida. Y que logra el objetivo principal: que sus historias, sus cuentos, no se dejen de leer nunca. Que no se terminen jamás.

Opinión: Un gran escritor español, muy descriptivo y muy emocional.

Algunos de sus cuentos son un canto a la realidad cruda de emociones muy depresivas, como la soledad, que te bajan un poco las expectativas si no estás en tus momentos más estables.

Creíble, que es más de lo que puedo decir de otros autores.

Me alegra decir que al ser cuentos las historias son cortas, sin abultamientos innecesarios de páginas o párrafos, y que al ser breves se asimilan de forma más superficial, lo que los hace menos opresivos para el que los lee, aunque eso no implica que su temática no sea profunda y sustancial.

Me  ha gustado mucho como escritor. Merece la pena leerlo y sacar nuestras propias conclusiones.

412 - LOURDES ORTIZ - La fuente de la vida

Sinopsis:
Ésta es la historia de dos hombres de condiciones muy distintas en busca de dos mujeres fascinantes, a las que anhelan y a las que jamás podrán alcanzar. Son además los testigos de un drama en el que se verán íntimamente implicados hasta llegar

Opinión: Estos dos personajes desarrollan una vida en lugares diferentes, Perú y Rumanía, y se encuentran cercanos a la venta de niños y niñas situándose en el siglo pasado.

Sus vidas se conectan al final, pero no tiene trascendencia. 

Lectura un poco lenta en general. Intimista. Algo pesada, pero con buena trama aunque desarrollada y basada en la vida y las relaciones, sobre todo amorosas, de sus dos protas.

Me ha decepcionado un poco después de leer la sinopsis, pues creía que iba a desarrollar con más firmeza y detalle la trata de niñas y niños en estos dos países, pero se queda como de soslayo, sin ahondar en la importancia que tiene y tenía en la época en la que se ambienta la novela.

411 - ÁNGELES CASO - El peso de las sombras

Sinopsis:
La vida de Mariana de Montespin es la huida permanente de un fantasma que la persigue: la soledad. Mariana camina por el mundo como una sombra -la sombra de otros-, llevando en su corazón el peso de todos aquellos que, desde la memoria familiar o desde su propia realidad, han formado parte de su vida. 

A su alrededor se despliega un mundo, el de la aristocracia francesa de finales del siglo pasado, que se resquebraja a medida que el siglo XX avanza imparable, con el ascenso de nuevas clases, con sus guerras y atrocidades, sus cambios de costumbres y su entrega a la modernidad. París, Normandía o la Costa Azul son paisajes de esta novela. Pero ésta es, sobre todo, una historia del alma, que se expresa en ella por emociones y fantasías. 

Y el alma de Mariana de Montespin imagina leyendas y trenza sueños sobre un mundo real que le es insuficiente. 

Opinión: La historia de esta persona anodina, llena de miedos y temores, sin personalidad, con un carácter acomodaticio, me ha resultado insulsa y poco atractiva.

Sin embargo la narración, la forma de describir los sentimientos, las metáforas, la cadencia... me han parecido inigualables. 

No había leído nada de esta autora, pero me parece muy interesante seguirle la pista.

410 - CAMILO JOSÉ CELA - La cruz de San Andrés

Sinopsis: 
A través de una larga, estremecedora y minuciosa confesión, que ella denomina «la crónica de un derrumbamiento», Matilde Verdú, la protagonista de La cruz de San Andrés, nos hace un relato puntual de su vida.

Sexo, frustración, locura y muerte se entrelazan íntima y amorosamente hasta componer un retablo magnífico y sobrecogedor, que incluye desde los pequeños acontecimientos de la vida cotidiana hasta los sucesos más dramáticos que jalonan su existencia.

La cruz de San Andrés se convierte así, de la mano de inteligente y experta de Camilo José Cela —cuya maestría habitual le ha valido el Premio Nobel de Literatura—, en una lúcida y penetrante reflexión moral sobre la condición humana y los avatares que la acechan, en la que no falta el contrapunto sorprendente de un humor teñido de piedad y de ternura; estamos ante una obra maestra de la literatura española contemporánea, una de las lecturas más apasionantes de los últimos tiempos.

Esta novela ha obtenido el Premio Planeta 1994.

Opinión: Al leer la sinopsis parece hasta interesante, pero no he visto novela más sin ton, ni son.

Las mezclas de historias, demonios, vida propia, cotilleos y reflexiones profundas no hace más que enredar la trama y acabas hasta las narices de tanto ir y venir. Al final no se sabe si la protagonista muere, debe morir, se suicida o está condenada o...

He pensado muchas veces, y seguramente será por ignorancia, que si esta era el premio Planeta, cómo serían las demás novelas presentadas!!!

En su afán por ser diferente, por ser rompedor y por ser innovador Cela hace un bodrio de mucho cuidado. No se la recomiendo a nadie, salvo como lectura de comparación, de desesperación o de rareza absoluta.

409 - CHRIS CARTER - El acosador nocturno

Sinopsis: 
Sobre una mesa grande de una carnicería abandonada encuentran el cadáver de una mujer no identificada, cuya causa de muerte no está clara. El cuerpo no tiene ninguna marca, salvo por el hecho de que le han cosido los labios para dejárselos cerrados.

Recién en el momento en el que se está llevando a cabo la autopsia el patólogo revelará el verdadero horror de la situación, un descubrimiento tan devastador que el detective Robert Hunter de la Sección Especial de Homicidios de Los Ángeles debe ser retirado de otro caso para quedar a cargo de esta investigación.

Pero cuando su indagación se topa con un caso de personas perdidas que está siendo investigado por la afilada Whitney Myers, Hunter sospecha que el asesino podría estar manteniendo secuestradas a varias mujeres. Pronto Hunter se ve envuelto en la búsqueda de un asesino con una obsesión enfermiza, un acosador cuyo amor se ha convertido en odio.

Opinión: Bueno, nada destacable. Del estilo de todas las novelas de este autor.

Unos asesinatos crueles que recuerdan a los de las novelas de Carmen Mola.

Es el tercer libro de la serie, menos mal que sé, por haberlo leído, que tiene otros mucho mejores.

408 - PIER CARPI - Profecías de Juan XXIII

Sinopsis:
Este documento presenta las profecías del Papa Juan XXIII comentadas por el guionista Pier Carpi. 

Las profecías pronosticaron eventos históricos desde 1935 hasta 2033, incluyendo el derribo del Muro de Berlín y una mujer presidente en Estados Unidos. Carpi analiza las profecías y sugiere que se refieren a papas y eventos de la Iglesia Católica durante ese período, como las guerras mundiales y el nazismo.

Concluye que Juan XXIII era un gran místico cuyas profecías revelaron temas esperanzadores, pero sin olvidar el fin de nuestra era, en 2033.

Opinión: Todas las profecías hay que tomarlas como lo que son, visiones de seres extraordinarios, que, o bien las ensoñaban, o bien las intuían, o bien se las inventaban. Aunque esto último enseguida se desarticula por ello mismo.

Como todos los textos crípticos son interpretables de diferentes maneras, y no faltará el que diga que después de conocer la Historia, es fácil acoplar pasajes de las mismas, y recalcar su verdad y su honestidad.

El papa Juan XXIII es fiable como personaje histórico y como iniciado, por lo tanto hay que creer que estas profecías fueron hechas con voluntad de verdad y de conocimiento. La interpretación de ellas es otra cosa, claro está.

En este libro, que creo se debería leer a menudo, Carpi nos explica las circunstancias en las que "copia" algunas de las profecías, pues ocultas debe haber muchísimas más. Si bien Carpi no sabe interpretar todas ellas, hay que tener en cuenta que se escribieron en 1935, por lo que le pueden quedar lejanas en el tiempo.

Decir que no son correlativas, ni van en el sentido estricto del tiempo, por lo que todavía se hace más difícil su comprensión, pero es necesario que nuestra mente aporte originales salidas y eventos para intentar encajarlas en su sitio.

Reconozco que muchas de ellas he sido incapaz de ubicar. Propongo a los posibles lectores que lo intenten.