Sinopsis: A través de una larga, estremecedora y minuciosa confesión, que ella denomina «la crónica de un derrumbamiento», Matilde Verdú, la protagonista de La cruz de San Andrés, nos hace un relato puntual de su vida.
Sexo, frustración, locura y muerte se entrelazan íntima y amorosamente hasta componer un retablo magnífico y sobrecogedor, que incluye desde los pequeños acontecimientos de la vida cotidiana hasta los sucesos más dramáticos que jalonan su existencia.
La cruz de San Andrés se convierte así, de la mano de inteligente y experta de Camilo José Cela —cuya maestría habitual le ha valido el Premio Nobel de Literatura—, en una lúcida y penetrante reflexión moral sobre la condición humana y los avatares que la acechan, en la que no falta el contrapunto sorprendente de un humor teñido de piedad y de ternura; estamos ante una obra maestra de la literatura española contemporánea, una de las lecturas más apasionantes de los últimos tiempos.
Esta novela ha obtenido el Premio Planeta 1994.
Opinión: Al leer la sinopsis parece hasta interesante, pero no he visto novela más sin ton, ni son.
Las mezclas de historias, demonios, vida propia, cotilleos y reflexiones profundas no hace más que enredar la trama y acabas hasta las narices de tanto ir y venir. Al final no se sabe si la protagonista muere, debe morir, se suicida o está condenada o...
He pensado muchas veces, y seguramente será por ignorancia, que si esta era el premio Planeta, cómo serían las demás novelas presentadas!!!
En su afán por ser diferente, por ser rompedor y por ser innovador Cela hace un bodrio de mucho cuidado. No se la recomiendo a nadie, salvo como lectura de comparación, de desesperación o de rareza absoluta.