406 - CHINUA ACHEBE - Todo se derrumba

Sinopsis: 
La tragedia personal y colectiva de un poderoso guerrero Ibo que ve cómo todo su mundo se viene abajo con la llegada del hombre blanco.

Okonkwo es un gran guerrero, cuya fama se extiende por todo el África Occidental, pero al matar por accidente a un prohombre de su clan es obligado a expiar su culpa con el sacrificio de su hijastro y el exilio. Cuando por fin puede regresar a su aldea, la encuentra repleta de misioneros y gobernadores británicos. Su mundo se desmorona, y él no puede más que precipitarse hacia la tragedia.

Esta apasionada parábola sobre un hombre orgulloso que, desamparado, presencia la ruina de su pueblo fue publicada en 1958, y desde entonces ha vendido más de diez millones de ejemplares en cuarenta y cinco idiomas.

Opinión: Es interesante conocer cómo se realizó la intrusión de la cultura anglosajona en las tribus africanas, pero resulta un poco triste ver cómo el hombre blanco no ha respetado otras culturas y otras formas de vida.

Muy instructiva. Un poco complicado aprender tantos nombres extraños para los occidentales, pero una buena novela cuasi-histórica.

405 - LORENZO SILVA - Las fuerzas contrarias

Sinopsis: 
El subteniente Bevilacqua y la brigada Chamorro tendrán que enfrentarse a  uno de los mayores retos de su carrera: el esclarecimiento simultáneo de dos muertes en el momento más crítico que ha vivido nuestra sociedad en las últimas décadas.

Dos casos que dejan huella en una novela que nos habla sobre cómo con ocasión de la pandemia se dejan sentir las fuerzas adversas a nuestro bien común, a nuestro futuro, a nuestra esperanza; unas fuerzas que vienen de más atrás y van más allá de la acción del virus.

Una narración que explora, a través del género negro y de la complicidad entre un hombre y una mujer que llevan media vida batallando juntos, esa conmoción colectiva tras la que nada, tampoco para ellos, volverá a ser igual.

La historia más íntima de Bevilacqua y Chamorro. Una doble investigación en tiempos oscuros que los unirá como nunca y marcará un giro en su relación.

Opinión: Es uno de mis autores favoritos. Nadie como él es capaz de introducir filosofía de vida dentro de una novela policiaca.

Es tan importante el caso a resolver, como el proceso y las relaciones interpersonales con subordinados y jefes.

Este guardia civil culto, pausado, aficionado a la música y a la lectura de libros clásicos es un buen referente.

En cuanto me enteré de su publicación... Gracias a Silva el tiempo se pasa volando. Esperando al siguiente.

404 - GLENN COOPER - El libro de las almas

Sinopsis: 
Isla de Wight, 1334. Al ver próxima su muerte, el abad Felix, superior de la abadía de Vectis, deja constancia en una epístola de un secreto terrorífico y de los extraños acontecimientos relacionados con una orden muy singular: la Orden de los Nombres. Los monjes clarividentes que la componen han dedicado toda su vida a consignar sin descanso en unos libros la fecha de nacimiento y muerte de toda la humanidad...

Nueva York, en la actualidad. Un hombre a las puertas de la muerte encarga a Will Piper la búsqueda de un antiguo y enigmático libro. Se trata de uno de los volúmenes de la llamada Biblioteca de los muertos, el único que nunca fue hallado y que oculta un secreto aterrador. Un secreto que nadie se atreve a revelar pero tampoco a destruir.

Opinión: Interesante. Un libro no trepidante, pero que mantiene el interés todo el tiempo.

Este autor sabe distribuir muy bien la intriga a lo largo del libro. Es algo a tener en cuenta.

Sin más intención que entretener, pero muy aceptable.

403 - ARO SÁINZ DE LA MAZA - El verdugo de Gaudí

Sinopsis: 
En la fachada del emblemático edificio de La Pedrera de Gaudí aparece colgado un cuerpo en llamas a pocos días de la consagración de la Sagrada Familia por el papa.

Cuando los investigadores del crimen se encuentran en un callejón sin salida, el inspector Milo Malart ―apartado del servicio por un expediente disciplinario― es reincorporado al Departamento de Homicidios para ayudar a aclarar el brutal asesinato.

Tras analizar las pruebas, Milo sospecha que la ciudad se enfrenta a un asesino en serie cuya venganza no ha hecho más que comenzar.

Al principio, sus ideas provocan incredulidad y rechazo en el Departamento, pero la sucesión de nuevos crímenes atroces va a confirmar la peor de las pesadillas.

Opinión: Lo mejor el recordatorio de las obras de Gaudí en Barcelona, pero no me ha convencido nada.

La trama no se desarrolla de forma racional, no explica la secuencia investigadora de los inspectores y el inspector Malart se hace hasta desagradable por su forma de afrontar las situaciones.

No me ha parecido atractivo, ni siquiera teniendo a Gaudí como fondo.

Es una trilogía y no sé si estoy en el camino de seguirla, me lo tengo que pensar. Siempre hay que dar un par de oportunidades a un libro o a un autor-a.

402 - CARMEN MOLA - El clan

Sinopsis:
Elena Blanco, inspectora de la Brigada de Análisis de Casos (BAC) se enfrenta a su peor enemigo, una poderosa organización integrada por personalidades del mundo de la empresa, la política, la judicatura y la policía. El Clan. Enfrentarse a él es acabar muerto. Aun así, la BAC afronta el desafío. Pero cuando Elena recibe unas imágenes en las que Zárate aparece tendido sobre un charco de sangre, comete un error imperdonable.

Con la inspectora en busca y captura, acusada del asesinato de un policía, y Zárate desaparecido, Mariajo, Reyes, Orduño y Buendía hacen la guerra por su cuenta. La llegada de una nueva inspectora en sustitución de Elena empeora la situación: parece enviada por el Clan con la misión de acabar con la BAC y llevar a Blanco a la cárcel.

Sin embargo, el hallazgo de unos cadáveres que han sido eviscerados lleva la investigación de Elena a cruzar todos los límites para salvar a su Brigada y encontrar a Zárate, sin saber si está vivo o muerto.

Es el principio del fin de la BAC.

Ninguno de sus miembros se había enfrentado a un asesino tan despiadado como el Clan.

Opinión: Desde el principio te capta. Está claro que estos tres guionistas saben hacer que te enganches enseguida.

Cruel, como todas las de la saga. Con desenlace irrisorio. En fin, que el final se lo podían haber currado un poquito más porque es tan inverosímil como que el cielo se desplome ahora mismo.

No tiene ni más, ni menos páginas, lectura entretenida y muy aconsejable para terminar la saga de una vez por todas.

Me ha gustado todo, menos el final.

401 - RAY LORIGA - Rendición

Sinopsis: 
La guerra dura una década y nadie sabe a ciencia cierta cómo transcurre, qué bando fue el agresor y cuál el agredido. En la comarca, la vida ha continuado entre el temor a la delación y la añoranza de los que fueron al frente.

Cuando llega el momento de evacuar la zona por seguridad, él emprende camino junto a su mujer y al niño Julio, que ayuda a amortiguar el dolor por la ausencia de los hijos soldados. Un futuro protegido parece aguardarles en la ciudad transparente, donde todo es de dominio público y extrañamente alegre.

Allí los recuerdos desaparecen; no existe ninguna intimidad -ni siquiera la de sentir miedo- hasta el momento en que la conciencia despierta y se impone asumir las consecuencias.

Opinión: Nunca había leído nada de este autor y me ha encantado. Mezcla de Kafka y ciencia-ficción, cuenta una realidad cruda como crítica social de la sociedad actual.

Irónico, idealista, melancólico. El personaje cuenta en primera persona y en párrafos cortos su historia, nuestra historia, y la de su familia. 

La alienación y la manipulación se hacen básicas en este entramado colectivo.

Muy interesante. La recomiendo.

400 - DOLORES REDONDO - Las que no duermen NASH

Sinopsis: 
La psicóloga forense Nash Elizondo documenta el origen de una leyenda sobre brujería en la sima de Legarrea, en uno de los Valles Tranquilos de Navarra, pero cuando desciende a la sima lo que halla es el cadáver de una joven desaparecida tres años atrás, Andrea Dancur; un caso que conmocionó al país entero, y por cuyo crimen una mujer cumple prisión. Estamos en marzo de 2020, y el hallazgo y las nuevas pistas obligan a reabrir una investigación que esta vez se desarrollará en dos planos distintos: por una parte, a través del método científico, y por otra, mediante la profundización en la psicología de los implicados y el conocimiento de los misterios ancestrales.

Nash Elizondo, que se adentra en un territorio mítico y por momentos hostil, contará con ayudas inesperadas, y se pondrá al frente de una estirpe de mujeres que no se doblegan ni siquiera cuando son las víctimas.

Opinión: Segunda entrega de otra trilogía de Dolores Redondo.

Muchos altibajos. Hay momentos en los que no pasa nada, venga sima y venga sima, y otros en los que debes leer dos veces para enterarte, sobre todo en el último capítulo, que como casi siempre es el más rápido y el que resuelve todo lo que se va quedando pendiente por el resto del libro.

El tema está bien, muy parecido a la serie del Baztán, con matizaciones. Entretenido, pero demasiado largo para lo que es.

Me alegraría muchísimo que este tipo de novelas fueran algo más cortas, porque, de verdad, que se puede contar en menos páginas.