Mostrando entradas con la etiqueta biografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta biografía. Mostrar todas las entradas

392 - MARUJA TORRES - Cuanta más gente se muere más ganas de vivir tengo

Sinopsis: 
Vivir para contarlo. Tal vez sea una frase muy manida, pero lo cierto es que resume a la perfección el retorno a las librerías de una de las voces más descaradas de nuestro país. Maruja Torres saca punta a las rutinas de su día a día para conservar los destellos de un mundo que se apaga a través de reflexiones hilarantes sobre vivir más (o menos) y mejor (o como se pueda).

Un divertido y afilado ejercicio de adaptación a una vida que justo se empieza a comprender cuando nos acercamos al final de la escalera. La autora repasa su vida, y todos sus asuntos, con la elegancia de una narración que se ríe de todo, de todos y, sobre todo, de ella misma.

Opinión: Es un libro con capítulos muy dispares, que cuenta la historia de la autora de forma bastante deslavazada.

Son elucubraciones y postureos muy personales que no me han interesado, pero que al ser un libro de pocas páginas he decidido darle una oportunidad y terminarlo.

Ningún libro es una pérdida de tiempo, pero este me ha dejado tan indiferente que me sienta hasta mal. Leer las divagaciones mentales de una persona no es entretenido cuando se embrollan, se repiten y se entrelazan sin orden ni concierto. 

Yo tenía a Maruja Torres como una estupenda periodista, bien es cierto que sin leer nada más que algunos artículos hace muchos, muchos años, pero no me ha gustado lo inconexo de cada capítulo, la falta de concreción en todo, el irse de un lado a otro sin profundizar en nada. En fin, hay formas mejores de entretener el tiempo.

388 - CLARA USÓN - El asesino tímido

Sinopsis: 
El asesino tímido es una novela ambientada en la España de la Transición que cuenta una historia basada en el oscuro episodio de la muerte de Sandra Mozarovski, actriz del cine del destape, que supuestamente se suicidó. Hija de un diplomático ruso y relacionada con las más altas esferas, su caso nunca llegó a esclarecerse y conmocionó a la sociedad española de los años setenta. Este dramático episodio le sirve a la narradora para dar cuenta de su propia juventud desenfrenada durante los años ochenta, de la compleja relación con su madre y de la vida de tres personajes inesperados: Camus, Wittgenstein y Pavese.

Las grandes cuestiones filosóficas resuenan en una trama llena de intriga que nos habla del sentido de la vida, de las esperanzas ciegas de la juventud y del relato que construimos como forma de supervivencia, a través de dos jóvenes convencidas de que el futuro les pertenece.

Opinión: Me parece un ir y venir de una cosa a otra sin llegar a un hilo claro. Cuenta su vida y la compara jugando a realizar películas con la actriz muerta, pero jamás aclara nada que no se sepa o que no haya salido publicado.

Simplemente es una novela de vidas paralelas y yuxtapuestas que cuenta una historieta bastante entrecruzada y poco lineal.

Filosofías aparte... lo esperado se sigue dejando esperar. Nada se aclara sobre la muerte de la actriz, todo son invenciones y poco claridad. Las referencias filosóficas están cogidas con pinzas y parece que sólo quiere demostrar lo que aprendió en el bachillerato. 

Flojo, muy flojo. Es la primera vez que leo a esta autora y me ha dejado muy indiferente. No sé si probar con otra novelita.

366 - JESÚS TORBADO - Yo, Pablo de Tarso

Sinopsis:
Una recreación de la vida afanosa y conflictiva de Pablo de Tarso, un  hombre que ha sido decisivo en nuestra cultura. Griego y judío, enemigo de Jesucristo primero y su seguidor más fanático después, es una de las más inquietantes e influyentes personalidades en la historia del mundo occidental.

En esta biografía apócrifa del apóstol número trece ven la luz datos y detalles que hasta ahora se ha procurado mantener ocultos.

Opinión: Es interesante, muy interesante, si está bien documentado, que creo que así será, leer algunos datos, no sólo curiosos, sino hasta escandalosos para la actual iglesia católica.

Este fan a ultranza de Jesús y predicador de su "especial" forma de ver el judaísmo nos enseña la vida de la época, las luchas intestinas, las malas artes con venganzas, denuncias y hasta muertes.

Me ha llamado la atención las grandes diferencias entre los discípulos "amigos" de Jesús y este gran seguidor y difusor de su doctrina.

Todo ello desde el punto de vista de que la documentación es real y correcta.

Realmente este libro es una biografía tal cuál, no se mete en las predicaciones o en la doctrina, sólo la vida de Pablo, sus idas y venidas, sus enfermedades y castigos, sus viajes y sus amistades, pero no lo que predicaba (lo he echado de menos).

360 - DARIO FO - La reina Cristina de Suecia

Sinopsis: 
La reina Cristina de Suecia, una de las figuras más fascinantes y provocadoras de la historia europea, protagoniza la magistral novela póstuma del Premio Nobel italiano.

Culta y rebelde, impredecible y valerosa, Cristina de Suecia fue una reina irrepetible. Nacida en una Europa asolada por la guerra de los Treinta Años, se vio enfrentada a trascendentales cuestiones religiosas, de poder y de género, demostrando ser una de las figuras clave de su tiempo. Educada por su padre para soportar el peso y las responsabilidades de la corona, Cristina optó por asumir actitudes y ropas de varón, pero amaría por encima de todo a las mujeres. Se rodeó de filósofos y escritores, desde Descartes hasta Molière, y tras abandonar el trono se trasladó a Roma, donde se convertiría al catolicismo e impulsaría decisivamente el panorama artístico italiano.

Dario Fo concentra su siempre original mirada sobre otro excepcional y controvertido personaje femenino. Examinando crónicas de época, observando los cuadros que la retratan y, sobre todo, otorgándole una poderosa voz propia, el nobel italiano revive en toda su singularidad a una figura que tiene mucho que decir al mundo de hoy.

Opinión: A pesar de ser una controvertida reina, con sus más y sus menos, la lectura se me ha hecho superagradable. Me ha encantado.

El estilo suave, seguido, sin altibajos de Dario Fo me ha dejado muy impresionada. He descubierto a un escritor fantástico, ya ves tú un premio Nobel.

Merece la pena leerlo.

319 - IBRAHIMA BALDE & AMETS ARZALLUS ANTIA - Hermanito (miñan)

Sinopsis: 
Este libro te cambiará.

Esta historia arranca así: «Estoy en Europa pero yo no quería venir a Europa». Ibrahima Balde nació en Guinea, pero se vio forzado a abandonar su casa para ir a buscar a su hermano pequeño. No salió para perseguir un sueño. Abandonó su hogar para encontrar a la persona que más quería.

Una mirada ingenua, castigada, arrebatadoramente poética y, en definitiva, única. La de quien ha sufrido todo y, sin embargo, tiene el poder de convertirlo en algo útil. En algo bello.

Opinión: No defrauda. La realidad es peor de lo que imaginamos. 

Ya va siendo hora de que intentemos ver a los demás como personas con todas las de la ley.

Ya lo creo que este libro te cambia, te hace más capaz de entender a todos esos migrantes que pasan por nuestro país, ciudad o pueblo, y de sentir una especie de unión con ellos, por muy lejos que estén de nuestra cultura.

Me parece que debería ser lectura obligatoria en Secundaria para que todos los chavales puedan comprender lo que sucede en nuestro entorno.

307 - LUCIA BERLIN - Bienvenida a casa

Sinopsis:
Bienvenida a casa es una recopilación de textos autobiográficos en la que Berlin estaba trabajando antes de su muerte y que muestra, con la intimidad de una confidencia, los espacios más personales de la vida de una misteriosa autora que ya ha alcanzado el estatus de leyenda. 

El volumen lo completan cartas y fotografías que hacen que este sea el objeto perfecto para conocer de primera mano a Lucia Berlin como escritora y, también, como ser humano.

Opinión: Entretenida y un poco triste.

La vida cotidiana contada por esta autora tan vitalista se lee sin pestañear. Una nómada en el sentido más amplio de la palabra.

Una vida llena de acontecimientos que ella desgrana de forma tan auténtica que parece que la conoces desde siempre. Incluso los hechos que podrían parecer más negativos o pesimistas, que nos agobiarían durante bastante tiempo, ella los cuenta con una positividad que da envidia.

Unas cartas para sus amigos llenas de veracidad y sentimientos. Una vida feliz y apasionada con grandes altibajos que no deja traslucir en sus escritos incluso cuando los cuenta.

Me gusta esta escritora porque es algo diferente y eso, hoy en día, es un marchamo de autenticidad que se puede decir raras veces. 

284 - ÁLVARO URQUIJO - Siempre hay un precio

Sinopsis:
Esta es la historia jamás contada de Los Secretos.

Los Secretos es mucho más que un grupo de pop rock español.Es mucho más que «Déjame» o «Pero a tu lado». Es mucho más que una historia de canciones y público. La historia de Los Secretos es la suma de grandísimos momentos creados a partir de retos imposibles, de situaciones muy complicadas, de momentos muy difíciles.

La historia de Los Secretos es única en la música española, por cómo empezó, por las ausencias, por las tragedias y las caídas. Pero siempre, siempre, siempre nos volvimos a levantar con la ayuda de nuestro público.

Sé que para llegar hasta donde estamos hemos tenido que pagar un precio carísimo. Si pudiera volver atrás, cambiaría muchas cosas, pero la vida ha sido así, y por eso quiero ponerla por escrito para que no nos olvidemos de nuestro pasado.

Esta es la historia de Los Secretos tal y como yo la he vivido. Apasionante, triste y a la vez divertida y, sobre todo, muy emocionante. Una historia que demuestra que nuestro mayor éxito siempre fue sobrevivir.

Opinión: Evidentemente la historia de los que conocemos a Los Secretos desde que empezaron es atractiva porque no conoces los detalles, y que lo cuente uno de sus protagonistas es lo más acertado del libro.

Sin embargo la elección de la forma de contarlo, por sentimientos y emociones, no me parece lo más apropiado porque te lleva hacia delante y atrás en el tiempo y repite cantidad de veces las mismas situaciones.

Yo habría preferido una biografía más ajustada al tiempo, más cronológica, en la que puedes desarrollar la historia de forma lineal.

Es interesante conocer sus problemas, sus bajones y sus crestas de la ola, y te das cuenta de que toda su trayectoria ha sido un vaivén, con tragedias muy marcadas y desaciertos que algunas veces se superan.

No me parece un gran libro, pero sí aplaudo la desnudez de una banda que nos ha llenado el corazón muchas veces.

Puedo añadir, como toque personal, que Pedro Antonio, el batería de su despegue a la profesionalidad, era compañero mío de Universidad y era un verdadero tostón tenerle al final de la clase traqueteando constantemente con los lápices y bolígrafos, haciendo ritmos y ruiditos. Luego desapareció y supimos que se estaba haciendo famoso.

266 - LUCIA BERLIN - Manual para mujeres de la limpieza

Sinopsis:
Con su inigualable toque de humor y melancolía, Berlin se hace eco de su vida, asombrosa y convulsa, para crear verdaderos milagros literarios con episodios del día a día. Las mujeres de sus relatos están desorientadas, pero al mismo tiempo son fuertes, inteligentes y, sobre todo extraordinariamente reales. Ríen, lloran, aman, beben: sobreviven.

Opinión: Es una autora que me ha sorprendido. Aunque al principio no entendía muy bien los bailes en el tiempo de un capítulo a otro, luego llegué a la conclusión de que eran pequeños relatos un tanto autobiográficos que habían sido recopilados por una tercera persona.

En los primeros relatos te sientes como desubicada, pero, poco a poco, acabas comprendiendo la cruda realidad de esta estupenda autora.

Una vida dura y con muchos altibajos, pero unos relatos increíbles. Acaba enganchándote su forma tan honesta de escribir. Sus pequeños toques de humor hace, que entre tanta desgracia, te asome una sonrisa.

Me ha gustado mucho, lástima que no esté viva. 

Seguiré leyendo el otro par de libros que han editado.

264 - JESÚS MARIÑAS - Jesús por Mariñas

Sinopsis:
Jesús Mariñas ha sido testigo de excepción de la historia social de España de los últimos cincuenta años. Por primera vez, con la ayuda del periodista Pedro Narváez, nos ofrece un recorrido de los personajes a los que ha conocido y tratado en su larga de carrera profesional, desde Julio Iglesias a Rocío Jurado o su admirada Montserrat Caballé. Así, nos revela que el rey Juan Carlos le llamaba para interesarse por lo que decían de él o que la duquesa de Alba le despertaba a las seis de la mañana para estar al cabo de la calle. 

Porque Mariñas conoció de cerca a todos los famosos «de verdad» que reinaban en las revistas del corazón y sus crónicas marcaban las conversaciones hasta en los cenáculos del poder. Unas memorias desde el corazón trazadas con su afilada lengua, con historias y anécdotas inéditas, en las que Jesús demuestra que Mariñas sigue estando en plena forma.

Opinión: En esta  pretendida biografía sobra todo. Ni es biografía porque no cuenta grandes cosas de su vida, vamos, más bien las oculta, ni es un libro, como se puede presumir de antemano por el personaje, de revelación de la vida del famoseo.

No me ha gustado el estilo, no me ha gustado las frases a medias, sin abordar más que lo que ya se sabe por ciencia infusa, no me ha gustado que se deje todo flotando, como diciendo y no diciendo al mismo tiempo (¿tendrá algo que ver que este "periodista" sea gallego?).

En definitiva es un decir y no decir, es un contar y no contar, es un escribo, pero no escribo.

Lo he leído por curiosidad y ya sabemos que la curiosidad mató al gato.

260 - ALDO LINARES - Cuando lo sugerente se hace evidente: La emocionante percepción de lo que no se ve

Sinopsis:
Este es un libro escrito por quien busca y dirigido a quienes están buscando.

En sus siete capítulos encontrarás rastros de épocas, recuerdos, aventuras o pensamientos del autor, y su contacto con sutiles realidades de sorpresa, misterio y deslumbramiento.

El despertar de la percepción del otro lado, la intuición, la relación con los procesos de mediumnidad y sensitividad, y el encuentro con lo enigmático y el más allá, son la constante que conecta su infancia en Arequipa (Perú), y su presente en Madrid.

Aldo quiere transmitir la naturaleza de su sensibilidad tratando de comprenderse, formando parte del reconocido Grupo Hepta de investigación paranormal y colaborando en el famoso programa Cuarto Milenio.

Contiene entrevistas entre otros a Javier Sierra, Clara Tahoces, Paloma Navarrete o Iker Jimenez.

El libro se te acercará si escuchas la llamada de lo aparentemente distinto, si observas con perspectiva y si notas rasgos comunes de sensibilidad.

Opinión: Me parece estupendo que Aldo quiera contarnos su vida, pero el título del libro sugiere algo que no vamos a encontrar en él, pues es una sonada autobiografía.

Desilusionante porque esperas más de su forma de trabajar que no encuentras en el libro y porque las entrevistas con sonoros conocidos dentro del mundo exotérico o de misterio no son más que divagaciones.

No me ha gustado, y eso que yo doy mucho margen a los autores, pero si este libro está dirigido a los que buscan... yo no lo he encontrado.

259 - ANA IRIS SIMÓN - Feria

Sinopsis:
«Tendré que llevarte al cerro de la Virgen y tendré que decirte que eso es La Mancha y que es de esa tierra naranja de donde venimos, que ese manto de esparto que no acaba nunca es lo que eres. Tendré que explicarte lo que es un Pueblo y sabrás que el nuestro está atravesado por tres realidades: la ausencia total de relieve, el Quijote y el viento. Tendré que recordarte que eres nieto de familia postal, bisnieto de campesinos y feriantes, tataranieto de carabinero exiliado y de quincallera, y que sientas entonces que eres heredero de una raza mítica».

Ana Iris creció escuchando a sus abuelos el relato de dos mundos que se desvanecen. Unos, feriantes, quejándose de que cada vez tenían más trampas y menos perras, porque a medida que la vida se convertía en una feria —la de las vanidades—, la auténtica feria dejaba de tener sentido. Los otros abuelos, campesinos, le transmitieron el arraigo mágico de la tierra. Y fue ese abuelo el que la llevó un día a un almendro y le dijo que lo había plantado él, así que pa ella era su sombra.

Feria es una oda salvaje a una España que ya no existe, que ya no es. La que cabía en la foto que llevaba su abuelo en la cartera con un gitano a un lado y al otro un Guardia Civil. Un relato deslenguado y directo de un tiempo no tan lejano en el que importaba más que los niños disfrutaran tirando petardos que el susto que se llevasen los perros. También es una advertencia de que la infancia rural, además de respirar aire puro, es conocer la ubicación del puticlub y reírse con el tonto del pueblo. Un repaso a las grietas de la modernidad y una invitación a volver a mirar lo sagrado del mundo: la tradición, la estirpe, el habla, el territorio. Y a no olvidar que lo único que nos sostiene es, al fin, la memoria.

Opinión: Un libro interesante desde el punto de vista costumbrista. 
Contar la historia, más o menos dulcificada por los recuerdos, de tu vida no es una novedad, por eso no entiendo el revuelo que se ha formado alrededor de este corto libro. Reflejar por escrito los acontecimientos de una familia, que por lo que he vivido y lo que he visto, es de lo más normal, puede alucinar a las personas de capital o "de altos vuelos" porque ellos no lo han conocido, pero a los que hemos estado en un pueblo manchego o al menos castellano nos parece el día a día, no hay nada de especial en ello.

No sé a qué debe su éxito, pues ni me parece que la autora sea un genio literario, ni me parece noticiable escribir una autobiografía. Sin embargo me ha llenado de emoción que se hable de La Mancha como tal, pues creo que ha sido olvidada en casi todos los sentidos, incluso parece una tierra casi inexistente, por mucho Almodovar y mucha Sara Montiel que sea de la tierra (sin olvidar a Alonso Quijano).

Me ha pasado de soslayo, pero opiniones hay para todos los gustos. Claramente, no lo volvería a leer.

 

244 - VICENTA MARÍA MÁRQUEZ DE LA PLATA - El trágico destino de los hijos de los Reyes Católicos

Sinopsis: Juan, Isabel, María, Juana y Catalina, los cinco hijos y herederos directos de los Reyes Católicos, murieron de forma prematura. Sus muertes tuvieron numerosas consecuencias para el futuro político de nuestro país, la última de las cuales fue la llegada al trono español de un representante de la dinastía de los Austrias procedente de Europa central: Carlos V de Alemania y I de España. 

La historiadora Vicenta Márquez, especializada en la Edad Media, examina el destino trágico que sufrió cada uno de los descendientes de Isabel y Fernando y analiza la forma en que la extinción de su estirpe cambió el rumbo de la historia de España y también de Europa.

Opinión: Es un libro tan interesante que debería leerse en los institutos como libro adicional. 

La "espantosa" vida que la mayoría de los españoles desconocen de sus personajes históricos da idea de las vicisitudes que, hasta siendo reyes o princesas, se apelotonan en la vida de los que creemos privilegiados.

Desconocía la mayoría, por no decir un 90%, de lo que esta historiadora relata en el libro. Y me ha fascinado.

En cuanto a la forma de contarlo... me ha parecido un poco pesado querer apoyar sus argumentos y datos con cartas y legajos de la época, pero en el fondo no está mal leer el castellano antiguo y la prosopopeya usada en el siglo XV, de vez en cuando.

Por otro lado, la autora se hace muy repetitiva en volver a dar los mismos datos de cada personaje, insistiendo en detalles que ya se han mencionado anteriormente hasta la saciedad, como si al lector se le fueran a olvidar y hay que ponerle al día.

En definitiva, un muy interesante libro histórico contado de una forma muy mejorable.

226 - J. D. SALINGER - El guardián entre el centeno

Sinopsis: Publicada originalmente en 1945, la obra maestra de Salinger se convirtió inmediatamente en una obra de culto de toda una generación de lectores. La impresionante fuerza con que el adolescente protagonista se mira a sí mismo es de una brillantez sostenida como sólo muy pocos autores pueden lograr. 

Las peripecias del adolescente Holden Cauldfiel en una Nueva York que se recupera de la guerra influyeron en sucesivas generaciones de todo el mundo. En su confesión sincera y sin tapujos, Holden nos desvela la realidad de un muchacho enfrentado al fracaso escolar, a las rígidas normas de una familia tradicional, y a la experiencia de la sexualidad más allá del mero deseo.

Opinión: Es la tercera vez que lo leo.

La primera, debido seguramente a la expectación y a la grandiosidad que esperaba, pasó sin pena ni gloria.

La segunda me aburrió bastante y no pasó de ser una pérdida de tiempo sin ninguna huella.

Esta tercera me ha parecido delicioso, me he reído de lo lindo, he disfrutado y aunque al final he perdido un poco el interés, me parece una obra brillante.

Reflejar la vida, los sentimientos, las ideas y confusiones de un joven de 16 años que cree que posee la llave del bien y del mal, que mira al resto de la humanidad con un desprecio adolescente y que no sale de su propio egocentrismo, me ha parecido la mejor manera de exponer la confusión, la inquietud, la falta de experiencia, la inseguridad, el temor y el miedo por los que pasamos hasta forjar nuestra personalidad.

Un libro fantástico. Muy recomendable, aunque haya que leerlo varias veces para sacarle el jugo.

202 - ESPIDO FREIRE - Llamadme Alejandra

Sinopsis: Como si fueran figuras de ajedrez, la familia Romanov se prepara en silencio para un nuevo traslado. Alejandra, la zarina, sueña con ver a sus cuatro hijas casadas. Tras la abdicación del zar, ya no tiene grandes pretensiones para su pequeño Alexis, más allá de una vida tranquila y alejada del mundo. Echa de menos a su amigo Rasputín, el hombre que más la comprendió después de su amado Nikki. En su última morada y sin más que hacer que esperar su liberación, Alejandra satisface la curiosidad de sus hijas por su pasado. De esa manera reconstruye una vida marcada por la desgracia; pero también plena de felicidad porque el amor que se profesaron ella y Nikki, y que transmitieron a sus hijos, fue el bastión que los mantuvo unidos y fuertes hasta su trágico final.

Opinión: Con esta novela se suaviza un poco la imagen que se tiene de la Zarina Alejandra.

Siempre es intrigante la vida y muerte de estos monarcas tan cercana cronológicamente y tan distante al mismo tiempo.

Mientras vas leyendo la verdad es que dan un poco de pena, tan ricos, tan clasistas y tan desgraciados y tan infelices.

Un lenguaje sencillo y cómodo, pues al estar narrado en primera persona nos hacemos cargo de los sentimientos, anhelos y equivocaciones de una mujer alemana, austera, como la que más, pero al mismo tiempo rica en joyas y caprichos.

No he encontrado nada que asegure que lo se cuenta sea cierto, pero supongo que la autora, conociéndola, se habrá documentado maravillosamente. 

La exaltación del amor entre los zares es un poco empalagosa, la verdad.


199 - HELENE HANFF - 84, Charing Cross Road

Sinopsis: En octubre de 1949, Helene Hanff, una joven escritora desconocida, envía una carta desde Nueva York a Marks & Co., la librería situada en el 84 de Charing Cross Road, en Londres. Apasionada, maniática, extravagante y muchas veces sin un duro, la señorita Hanff le reclama al librero Frank Doel volúmenes poco menos que inencontrables que apaciguarán su insaciable sed de descubrimientos. 

Veinte años más tarde, continúan escribiéndose, y la familiaridad se ha convertido en una intimidad casi amorosa. Esta correspondencia excéntrica y llena de encanto es una pequeña joya que evoca, con infinita delicadeza, el lugar que ocupan en nuestra vida los libros... y las librerías. 84, Charing Cross Road pasó casi inadvertido en el momento de su publicación, pero desde la década de los setenta se ha convertido en un verdadero libro de culto a ambos lados del Atlántico.

Opinión: Es interesante ver cómo el tiempo pasa de un lado a otro del océano. Cómo la documentación epistolar nos ayuda a situarnos en las alegrías y penurias de los que escriben las cartas y nos enteramos de sus vidas ligadas a un ejercicio clientelar.

Pasamos de la más estricta corrección comercial a resumir en poquísimas palabras la vida habitual de dos ambientes familiares.

Una especial de biografías y de relatos entremezclados. 

Una lectura rápida, pero, a mi parecer, leíble pero no devorable. No me extraña que tenga defensores y detractores.

El email mató la correspondencia personal, ya hace más de 5 años que no escribo ni una sola carta, a no ser las felicitaciones navideñas. ¡Es terrible!, porque el cariño, tiempo, dedicación y personalidad que tienen las cartas manuales no lo tiene el correo electrónico aunque quiera.

Ahora el whatsapps ha dejado moribundo al email. ¿Qué será lo siguiente?


182 - CHRISTIAN GÁLVEZ - Matar a Leonardo Da Vinci

Sinopsis: "Meser Leonardo da Vinci tiene un concepto tan herético que no se atiene a ninguna religión y estima más ser filósofo que cristiano. Por lo tanto, la resolución es firme y clara: debemos matar a Leonardo da Vinci".

Europa, siglo XIV. Mientras España, Francia e Inglaterra ultiman su unificación, los Estados italianos se ven envueltos en conflictos permanentes por culpa de la religión, el poder y el ansia de expansión territorial. Lo único que les une es el renacimiento cultural de las artes. En la Florencia de los Médici, epicentro de este despliegue artístico, una mano anónima acusa de sodomía a un joven y prometedor Leonardo da Vinci. Durante dos meses será interrogado y torturado hasta que la falta de pruebas lo ponga en libertad. Con la reputación dañada, Leonardo partirá hacia nuevos horizontes para demostrar su talento y apaciguar las secuelas psicológicas provocadas en prisión.¿Quién lo acusó? ¿Con qué motivo? Mientras se debate entre evasión o venganza Leonardo descubrirá que no todo es lo que parece cuando se trata de alcanzar el éxito.

Haciendo gala de un estilo documental exhaustivo y exquisito, fruto de varios años de investigación y de viajes a los escenarios más representativos de la vida del genio, Christian Gálvez construye un thriller histórico, una novela de aventuras en la que se dan cita arte, venganza y pasión. Una obra que atrapa desde las primeras páginas y que cambiará la opinión que hasta ahora se tiene del genio florentino.

Opinión: Al principio me ha parecido un poco pedante en la forma de abordar el personaje.

Luego he agradecido que tantos datos sirvieran para situarlo en un momento clave de la Historia.

No me han gustado las idas y venidas en el tiempo, me han despistado un poco, pero reconozco que lo he disfrutado porque Leonardo es algo diferente, lo mires por donde lo mires.

Recomendable si te gusta la Historia, más o menos pura, claro está que novelada.

Seguiré leyendo algún libro más de Christian a ver si me convence del todo, porque con este personaje el éxito estaba más que garantizado.




161 - KENNETH ANGER - Hollywood Babilonia

Sinopsis: ¡Bienvenidos sean a Hollywood! ¡Al auténtico! ¡Al verdadero! ¡Al único! 

Nunca hasta ahora se había exhibido con tal crudeza la realidad que oculta la espejeante fachada de esta fábrica de sueños. 

Gracias a la audacia del cineasta Kenneth Anger, este libro nos llevará de paseo por el «Bulevar de los Sueños Truncados», donde se dan cita diosas del sexo, starlets, ídolos de matinés, magnates de la mafia y otras aristocracias, protagonistas todos ellos de escándalos que, por más de ocho décadas, vienen estremeciendo al mundo entero: por ejemplo, la turbia muerte del drogadicto Wallace Reid, la ninfomanía de Clara Bow, la bisexualidad de la Dietrich, el asesinato del amante de Lana Turner cometido por la hija de ésta, las extrañas orgías de von Stroheim, las locuras amorosas de Valentino... 

Publicado por primera vez en Francia, en 1959. Hollywood Babilonia, con su azarosa historia de prohibiciones y piratería, ha pasado finalmente a ser hoy un libro casi legendario.

Opinión: Vidas rotas, anestesiadas, infames, muertas. Un libro que te ayuda a comprender las bajezas más profundas del ser humano.

En realidad no importa de los personajes que hable, la mayoría de ellos son tan lejanos en el tiempo que ni me suenan, la desilusión que provoca esperar ser alguien en el mundo, la atracción de una vida fácil, cómoda, la fama y sus mil espejos del alma... en fin, una tragicomedia con más tragi que comedia en todos los sentidos.

Cuando relata vidas secretas o no tan secretas de famosos tan conocidos te quedas un poco desilusionada por la sordidez de su paso por este mundillo tan especial, pero la mayoría de las veces habla de personajes, o personajillos quién sabe, de los que no he oído ni hablar y esa parte se me ha hecho mucho más aburrida.

Para amantes del cine clásico es como un despertador que no deja de sonar aunque le machaques con el zapato.

Es bueno conocer los comienzos de nuestro amado cine.




117 - ALEJANDRA VALLEJO-NÁGERA - Locos de la Historia

Sinopsis: «Con este libro rindo tributo a mi padre y a mi abuelo; ambos médicos psiquiatras, escritores y excepcionales maestros en el arte de disfrutar aprendiendo y gozar enseñando. Continúo la serie de “Locos egregios” que iniciase mi abuelo Antonio y continuase mi padre, Juan Antonio; es, de alguna manera, el tercero de la saga escrito por un miembro de la tercera generación». 

Con estas palabras abre Alejandra Vallejo-Nágera su libro “Locos de la Historia”, donde no elabora un análisis clínico, sino que disecciona la condición humana de seis personalidades que un día gobernaron a su nación con una mente trastornada. En ocasiones el relato invita al escalofrío, en otras despierta hilaridad o compasión; en todas deja patente el inmenso sufrimiento que genera la locura. La elección de los locos regios que comparten estas páginas responde a un criterio personal de la autora: «Por diversas razones despertaron en mí curiosidad, admiración, horror o ternura. He disfrutado mucho entrometiendose en sus secretos y vivencias, en su modo de sentir y de pensar». Rasputín, la zarina Alejandra, la sangrienta condesa Erzsébet Báthory, la emperatriz Carlota de México, Valeria Mesalina, Pedro el Grande, Felipe V, Luisa Isabel de Orleans y su peculiar saga son sólo algunos de los personajes que se dan cita en esta obra tan amena como trepidante, donde se valora la condición humana desde un prisma diferente.

Opinión: Anonadada, así es como te quedas después de descubrir que muchos de los dirigentes de la Humanidad han sido verdaderos dementes, que sus excentricidades no tenían fin y que parte del mundo en el que nos encontramos fue diseñado, sin querer, por sus locuras.

Impresionante la vida de Rasputín. Inimaginable las salidas de madre de la Casa Borbón en Francia, desde Luis XIV hasta sus descendientes, el caracter endogámico de los Borbones es tan repulsivo como sus acciones ( y no me tengo por mojigata). Horribles las crueldades y despotismos de Pedro el Grande, jajaja, grande.

Parece mentira la cantidad de irregularidades, desmanes, oprobios, injusticias... Pero al final acabas reconociendo que de "esos barros estos lodos".

Por otro lado, generan cierta "indulgencia" o "caridad moral" pensando lo desgraciados que fueron desde el momento de su nacimiento, pensando que estaban avocados a ello, ya sea por las condiciones o por el ambiente en el que vivieron. Parece que estaban predestinados. ¡Qué horror!

En cuanto al texto... a veces la escritora resulta un poco repetitiva sobre todo con algunos personajes, remarca y señala un montón de veces los mismos datos o impresiones y así el texto se alarga más de lo necesario, pero las historias que cuenta son tan interesantes que se le puede perdonar. Lo maravilloso de todo es que como son casos independientes se pueden leer en diferentes momentos intercalando otras lecturas entre medias.

Un pedazo de Historia que no debemos saltarnos para comprender nuestro mundo.


111 - JOSEFINA R. ALDECOA - Historia de una maestra

Sinopsis: En 1923, una joven llamada Gabriela recoge su título de maestra. Mientras España vive los cambios históricos y políticos de la República, la revolución de Octubre y la guerra civil, Gabriela cumple el sueño de trabajar en lo más profundo de las escuelas rurales españolas y en la lejana Guinea Ecuatorial.

Opinión: La novela está basada en la vida de la madre de la autora, supongo que con muchas licencias literarias.

Aunque en la sinopsis del libro dice que cumple su sueño... a mí me quedan muchas dudas de que en realidad ser maestra sea el sueño de la protagonista.

Cuando la protagonista es soltera y es maestra de un pueblo aislado parece que te traslada a ese ideal que tenemos todas las maestras de querer mejorar la situación, de querer llevar cultura, conocimiento, instrucción hasta los sitios más remotos, pero cuando su vida se convierte en "familiar"... Una persona que tiene como vocación la enseñanza va dejando "miguitas" por todos los sitios por donde pasa y éste no me parece el caso.

Esperaba una novela con más "chicha" didáctica, más metida en la vida escolar que en la privada, más tocada por la mano de la pedagogía que por la de las circunstancias históricas, pero no ha sido así.

De todas formas es ligera, rápida de lectura e interesante porque aclara muchos datos que, por edad o políticas educativas, no han faltado en nuestro aprendizaje y son importantes para comprender bien alguna etapa histórica de nuestro país.


87 - DAVID ROCASOLANO - Adiós, princesa

Sinopsis: Adiós, Princesa es la historia del choque de un gran tren expreso, los borbones, contra una modesta caravana de gitanos, los Ortiz-Rocasolano. "Nos han arrollado y ni siquiera se han preocupado de mirar hacia atrás. Érika está muerta y los demás nos hemos quedado solos y mutilados. Por eso escribo esto. Sé que la historia no tiene vuelta atrás. Pero esa historia, hasta ahora, solo ha sido contada de arriba abajo, con todo su glamour y su mentira. Ahora yo voy a contarla de abajo arriba. Desde lo que queda de aquella caravana destruida de gitanos. Advierto desde ya: no es una historia alegre."

Opinión: Después del bombo y platillo de la proclamación real, encontré este libro por casualidad y pensé que era el mejor momento de ver otro aspecto de la actual "reina".

Las críticas dicen que es crudo y triste, y que está escrito con resquemor. A mí no me ha parecido ni lo uno, ni lo otro. ¿Será que estoy inmunizada con determinados temas?

El caso es que se hace llevadero de leer, cuenta historias, que ni sé si son ciertas, ni no, pero que dejan al descubierto algo de los mangoneos de los poderosos. Vamos, que confirman lo que todos sabemos.

Siempre consuela sentir que TODOS-AS somos humanos e iguales, aunque muchos se empeñen en hacernos creer que la plebe es otra categoría.

Me ha llevado a pensar, bueno, a ratificar, que la sociedad es corrupta desde sus inicios y sus bases, y que pertenecer a un grupo de ciudadanos humildes y modestos no nos libra de tener que soportar clasismos innecesarios y obsoletos.

Y que conste que Felipe me cae fenomenal!!! (claro que no le conozco).

Una cosa me extraña: ¿no hay ninguna demanda en contra de lo que dice este libro?