Mostrando entradas con la etiqueta científico-zientifikoa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta científico-zientifikoa. Mostrar todas las entradas

389 - BENJAMÍN LABATUT - Un verdor terrible

Sinopsis: 
Las narraciones incluidas en este libro singular y fascinante tienen un hilo conductor que las entrelaza: la ciencia, con sus búsquedas, tentativas, experimentos e hipótesis, y los cambios que –para bien y para mal– introduce en el mundo y en nuestra visión de él.

Por estas páginas desfilan descubrimientos reales que forman una larga cadena perturbadora: el primer pigmento sintético moderno, el azul de Prusia, creado en el siglo XVIII gracias a un alquimista que buscaba el Elixir de la Vida mediante crueles experimentos con animales vivos, se convierte en el origen del cianuro de hidrógeno, gas mortal que el químico judío alemán Fritz Haber, padre de la guerra química, empleó para elaborar el pesticida Zyklon, sin saber que los nazis acabarían utilizándolo en los campos de exterminio para asesinar a miembros de su propia familia. También asistimos a las exploraciones matemáticas de Alexander Grothendieck, que le llevaron al delirio místico, el aislamiento social y la locura; a la carta enviada a Einstein por un amigo moribundo desde las trincheras de la Primera Guerra Mundial, con la solución de las ecuaciones de la relatividad y el primer augurio de los agujeros negros; y a la lucha entre los dos fundadores de la mecánica cuántica –Erwin Schrödinger y Werner Heisenberg– que generó el principio de incertidumbre y la famosa respuesta que Einstein le gritó a Niels Bohr: «¡Dios no juega a los dados con el universo!»

La literatura explora la ciencia, la ciencia se convierte en literatura. Benjamín Labatut ha escrito un libro inclasificable y poderosamente seductor, que habla de descubrimientos fruto del azar, teorías que bordean la locura, búsquedas alquímicas del conocimiento y la exploración de los límites de lo desconocido.

Opinión: El primer capítulo "El azul de Prusia" es el que más me ha gustado. En cuanto a los demás... puede ser que sean verdad, puede que sean mentira o ficción.

Se basa en conceptos reales, en ideas científicas reales, pero yo creo que el desarrollo de mucho de los relatos son pura ficción. La vida y hechos de los físicos y matemáticos, supe conocidos (Einstein, Heisenberg, Schrödinger, Bohr...) en mi opinión está bastante ficcionada, pero los principios a los que llegan y su entendimiento de la física es muy real.

Como amante de las ciencias y de las matemáticas... lo he disfrutado mucho, pero eso no significa que no resulte bastante amargo, porque parece que la ciencia siempre acaba, no en un beneficio, sino en un gran problema que nos lleva a las guerras y la muerte.

Es un poco opresivo y bastante deprimente en su concepto, pero se deja leer. 

16 - JUAN LUIS ARSUAGA & FORGES - Elemental, queridos humanos

Sinopsis: La Tierra es un planeta con una larga historia al que le ocurrió, hace miles de millones de años, algo excepcional: le nació la vida. Desde entonces, la actividad de los distintos organismos ha ido creando las condiciones ambientales en las que nosotros, la especie Homo sapiens, vinimos al mundo. Unos recién llegados que, como el resto de los seres vivos, dejamos nuestra huella.

Desde hace muy poco tiempo, unos diez mil años, empezamos a comportarnos de una manera extremadamente peculiar: en vez de adaptarnos al entorno, empezamos a modificarlo en nuestro beneficio. A partir de entonces se puede decir que nuestra huella se ha ido convirtiendo más bien en un pisotón.

Ensuciamos y gastamos mucho los seres humanos y el planeta ha sufrido las consecuencias. Pero sin aire, sin agua, sin suelo y sin otros seres vivos no podremos sobrevivir. La Tierra es un lugar maravilloso, pero «la utilizamos» sin pensar que en ella tienen que seguir viviendo nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos.

Opinión: Es un libro que abre los ojos de muchas maneras y también las conciencias. Merece la pena leerlo, es ameno, divertido con los dibujos de Forges y elemental para comprender lo que nuestra raza hace al planeta que nos cobija. Despierta el ecologista que "todos" llevamos dentro.

Lo he disfrutado mucho.