378 - DAVID FOENKINOS - Hacia la belleza

Sinopsis: 
Antoine Duris es profesor en la Academia de Bellas Artes de Lyon, pero, de un día para otro, decide dejarlo todo para convertirse en un guarda del Museo de Orsay; en concreto, de la sala que alberga el retrato de Jeanne Hebuterne, de Modigliani. Mathilde, su jefa en el museo, se encuentra tan perpleja como atraída por su extraña personalidad y el enigma de su vida. Algo terrible le ha sucedido, pero ¿qué? De momento, para sobrevivir, Antoine solo ha encontrado un remedio: dirigirse hacia la belleza.

Con ecos de la comedia romántica que lo consagró entre los lectores, La delicadeza, y también de la extraordinaria proeza literaria de Charlotte, ganadora del Premio Renaudot y el Renaudot des Lycéens), Hacia la belleza es una novela al mismo tiempo luminosa y oscura, llena de momentos y frases memorables, que nos invita a acercarnos, nosotros también, a la belleza.

Opinión: Muy buena trama. Muy buena hechura y composición. Me ha gustado la forma de estructurar el relato. 

Me ha gustado mucho el estilo de este autor. Prosa culta, pero no pedante.

Sentimientos a flor de piel.

Se me ha hecho corta. Realmente tiene muchas lecturas dentro de ella.

377 - JOËL DICKER - El tigre

Sinopsis: 
Ganador del Premio Goncourt des Lycéens, del Gran Premio de Novela de la Academia Francesa, del Premio Lire, del Premio Qué Leer y del Premio San Clemente

A los diecinueve años Joël Dicker se presentó a un concurso literario juvenil con su relato largo El tigre. Más tarde, la presidenta del jurado le confesaría que lo habían desestimado porque no parecía creíble que una persona tan joven lo hubiera escrito. Ocho años después, Dicker obtuvo el Gran Premio de la Academia Francesa y el Premio Goncourt des Lycéens con La verdad sobre el caso Harry Quebert, que se convirtió en un fenómeno literario.

En este primer gran relato, deudor de sus admirados clásicos rusos y anglosajones, Dicker se enfrenta ya a sus temas preferidos (dilemas existenciales, las grandes preguntas, la violencia y la posibilidad de redención) y demuestra su extraordinaria capacidad de atraparnos con una historia poderosa y unos personajes que se graban a fuego.

Opinión: Me ha sorprendido la calidad de este cuento, sobre todo sabiendo sus antecedentes.

Un regalo entre novela y novela.

376 - DONNA LEON - Las joyas del paraíso

Sinopsis:
Caterina Pellegrini, experta en ópera del Barroco, rastrea la existencia de una valiosa herencia en unos documentos hallados por los descendientes de un genial compositor vinculado a la Iglesia católica. Caterina se adentra en la Venecia de finales del siglo XVII, investigando, sin proponérselo, la supuesta implicación del músico en el crimen más famoso de la época. En Las joyas del Paraíso, Donna Leon reúne sus tres grandes pasiones: la novela negra, la ciudad de Venecia y la música barroca. 

Una trama magistral, como la mejor aria, la partitura perfecta, aquella en la que cada nota, cada protagonista, esconde su propio secreto.

Opinión: Pues creo que me equivoqué y empecé a leer esta novela creyendo que era otra más del comisario Brunetti. El caso es que iba leyendo y esperando a que apareciera el comisario, pero no apareció. Claro es que no es una novela de su saga.

Bueno, un poco lenta. Con descripción veneciana típica de esta autora. Hay algunos temas que se quedan sin resolver, como en el aire. 

No me ha entusiasmado mucho.

375 - JOSÉ LUIS CORREA - Muerte de un violinista

Sinopsis: 
Aaron Schulman se sintió indispuesto. Comenzó a sudar. Palideció. Dejó caer su instrumento, que destrozó el silencio del teatro. Se apagó lentamente. Como una vela, en el último instante, pareció refulgir. Pero fue un espejismo. Una cruel quimera"

Muerte de un violinista se inicia con la súbita muerte del primer violín de la Filarmónica de Nueva York durante un concierto en el Auditorio de Las Palmas. La trascendencia internacional del caso y la necesidad de una gran discreción hacen que la policía recurra a los servicios del detective Ricardo Blanco para investigar lo que resultará ser un asesinato. Las sospechas se centran pronto en torno a uno de los miembros más recientes de la orquesta, la viola canadiense Juliette Legrand. Sin embargo, a medida que va escarbando en su pasado, Blanco se sentirá irremediablemente atraído por ella, lo que le producirá más de una complicación.

En esta entrega se descubren nuevos datos sobre el pasado y la personalidad de Blanco, un detective privado poco convencional, amante del jazz y la buena literatura. Estos elementos, junto a un variado elenco de personajes secundarios y a un sorprendente giro final, conforman una historia que consigue mantener en vilo al lector hasta su desenlace.

Opinión: Pues cada vez me gusta más este detective y este autor.

Contado en primera persona resulta un libro suave, emotivo, simpático y con una trama lógica, clara y muy bien compuesta.

Seguiré leyendo la serie de Ricardo Blanco, sin duda.

374 - DONNA LEON - La tentación del perdón

Sinopsis: 
Mientras se enfrenta a un problema de posibles filtraciones dentro de la Questura, Brunetti recibe por sorpresa a una amiga de Paola, su mujer, muy preocupada por la extraña actitud de su hijo adolescente. Cuando a medianoche el marido de la amiga aparece inconsciente y con graves daños cerebrales a los pies de un puente de Venecia, Brunetti empieza a pensar que el caso tiene que ver con el comportamiento de su hijo. Pero el camino hacia la verdad, como sabe por experiencia Brunetti, no suele ser una línea recta: un registro minucioso del despacho de Gasparini revela una cantidad inusual de cupones de descuento propiedad de una tía anciana, lo que termina revelando una estafa dirigida al sistema sanitario veneciano.

En la nueva entrega de Brunetti, el famoso comisario investigará sobre una mujer dividida entre el deber a su familia, el deber a la sociedad, las consecuencias imprevistas de las malas decisiones y la tentación de perdonar un crimen que nace del corazón.

Opinión: Un poco más descafeinada que otras de sus novelas de este comisario italiano, pero, claro está, en su mismo estilo.

Novela tranquila, sin sobresaltos y un poco lenta en el desarrollo.

Si se siguen sus novelas acabas conociendo Venecia como la palma de la mano, e incluso la forma de actuar de la policía italiana.