401 - RAY LORIGA - Rendición

Sinopsis: 
La guerra dura una década y nadie sabe a ciencia cierta cómo transcurre, qué bando fue el agresor y cuál el agredido. En la comarca, la vida ha continuado entre el temor a la delación y la añoranza de los que fueron al frente.

Cuando llega el momento de evacuar la zona por seguridad, él emprende camino junto a su mujer y al niño Julio, que ayuda a amortiguar el dolor por la ausencia de los hijos soldados. Un futuro protegido parece aguardarles en la ciudad transparente, donde todo es de dominio público y extrañamente alegre.

Allí los recuerdos desaparecen; no existe ninguna intimidad -ni siquiera la de sentir miedo- hasta el momento en que la conciencia despierta y se impone asumir las consecuencias.

Opinión: Nunca había leído nada de este autor y me ha encantado. Mezcla de Kafka y ciencia-ficción, cuenta una realidad cruda como crítica social de la sociedad actual.

Irónico, idealista, melancólico. El personaje cuenta en primera persona y en párrafos cortos su historia, nuestra historia, y la de su familia. 

La alienación y la manipulación se hacen básicas en este entramado colectivo.

Muy interesante. La recomiendo.

400 - DOLORES REDONDO - Las que no duermen NASH

Sinopsis: 
La psicóloga forense Nash Elizondo documenta el origen de una leyenda sobre brujería en la sima de Legarrea, en uno de los Valles Tranquilos de Navarra, pero cuando desciende a la sima lo que halla es el cadáver de una joven desaparecida tres años atrás, Andrea Dancur; un caso que conmocionó al país entero, y por cuyo crimen una mujer cumple prisión. Estamos en marzo de 2020, y el hallazgo y las nuevas pistas obligan a reabrir una investigación que esta vez se desarrollará en dos planos distintos: por una parte, a través del método científico, y por otra, mediante la profundización en la psicología de los implicados y el conocimiento de los misterios ancestrales.

Nash Elizondo, que se adentra en un territorio mítico y por momentos hostil, contará con ayudas inesperadas, y se pondrá al frente de una estirpe de mujeres que no se doblegan ni siquiera cuando son las víctimas.

Opinión: Segunda entrega de otra trilogía de Dolores Redondo.

Muchos altibajos. Hay momentos en los que no pasa nada, venga sima y venga sima, y otros en los que debes leer dos veces para enterarte, sobre todo en el último capítulo, que como casi siempre es el más rápido y el que resuelve todo lo que se va quedando pendiente por el resto del libro.

El tema está bien, muy parecido a la serie del Baztán, con matizaciones. Entretenido, pero demasiado largo para lo que es.

Me alegraría muchísimo que este tipo de novelas fueran algo más cortas, porque, de verdad, que se puede contar en menos páginas.

399 - CARLO M. CIPOLLA - Las leyes fundamentales de la estupidez humana

Sinopsis: 
«La humanidad se encuentra –y sobre esto el acuerdo es unánime- en un estado deplorable», nos dice Carlo M. Cipolla, uno de los mayores historiadores del siglo XX. Lo cual se debe en buena medida a la abundancia de los estúpidos, la más peligrosa categoría de seres humanos, que nos rodean por todas partes, dispuestos a hacernos daño (y hacérselo a sí mismos).

Todo comenzó como un rasgo de humor, asociado a la crítica del fraude científico en Allegro ma non troppo, hasta que sus lectores descubrieron que estas Leyes fundamentales de la estupidez humana no sólo eran una parodia de ciertas formas de análisis sociológico, sino una reflexión llena de lucidez sobre la realidad de los daños que causa “el poder político, económico o burocrático” puesto en manos de los estúpidos. Leído hoy, cuando somos víctimas de la estupidez, repetidamente denunciada, de las políticas de austeridad, el texto de Cipolla cobra una inquietante actualidad.

Opinión: Corto, certero y muy preciso.

Un ensayo que merece la pena leer de vez en cuando para no perder el norte y conocer en qué lados nos encontramos nosotros y los "demás".

398 - AGUSTÍN PERY RIERA - Moscas

Sinopsis:
¿A qué huelen las nubes de esta novela? Las nubes de esta novela huelen a podredumbre. El asesinato de un periodista de investigación en la isla de Mallorca y la torpe serie de acciones y reacciones que desencadena sirven como hilo conductor a esta trepidante narración. 

Un magnífico thriller que retrata -con un estilo conciso y directo, y con gran conocimiento de causa- las relaciones que tejen y anudan la corrupción en España. Es esta una narración dura –violenta en muchos aspectos- como no podía ser de otra manera, pues la voz del narrador se acerca a la del protagonista principal, un policía nacional curtido en las alcantarillas de la lucha antiterrorista y sobrado de testosterona.

Opinión: Me ha impresionado. Corto, rápido, duro, claro y justo lo que se necesita para hacer un gran thriller. 

Voy a leer el segundo enseguida de este periodista que escribe tan preciso de la lacra política y corrupta de las altas esferas y las grandes familias de nuestro país, aunque esta vez le haya tocado a Mallorca.

Hacía tiempo que no encontraba a nadie que me moviera el espíritu.

Muy, pero que muy recomendable.