416 - ESPIDO FREIRE - Los malos del cuento

Sinopsis: 
En lo más profundo del bosque o a la vuelta de la esquina, abandonados a las mentiras del lobo disfrazado de abuelita o del internauta anónimo, fascinados por la sonrisa seductora del vampiro o del vecino rijoso… la maldad nos acecha. Porque, como sostiene Espido Freire, «los monstruos existen». Habitan entre nosotros, lo queramos o no; forman parte de nuestra vida cotidiana, desde tiempos inmemoriales: sutiles o sangrientos, sibilinos o brutales, familiares o desconocidos. Son los malos del cuento. Durante siglos, los mitos, las leyendas y los cuentos de hadas han dado cumplida noticia –y aviso– de su presencia, a la par que han servido de guía para enfrentarse a ellos.

 Y eso justamente es lo que se propone esta «guía»: servir de ayuda para detectar, identificar y eludir a las personas y las situaciones dañinas. En un recorrido tan personal como lúcido, Espido Freire relaciona los arquetipos más recurrentes del malvado con las obras literarias de toda índole que nos han aleccionado sobre sus peligros, sin obviar las referencias a tristes sucesos de actualidad. Ameno y escalofriante a partes iguales, el texto nos recuerda algo que sabemos pero que a menudo nos empeñamos en silenciar: el mal existe y debemos estar alerta. Por nuestro propio bien. 

Opinión: xResulta curioso hacer un repaso por todos los malos que aparecen en cuentos clásicos y en mitologías, y comprobar que ese tipo de "monstruos" son más habituales de lo que pensamos.

Psicópatas, vampiros, lobos que nos acechan en la esquina del bar, en la oficina, en nuestro trabajo cotidiano y hasta en casa.

Una lectura que te hace pensar, no sólo en el momento de leer la novela, sino en el poso que queda después de hacerlo, que la maldad está más presente de lo que pensamos, que hay gente mala, que la maldad es una realidad cotidiana y que hay que estar muy atentas a las personas que se nos acercan para detectar conductas tóxicas.

Al principio me costó seguir el relato, pero una vez dentro... es un buen ensayo.

Me ha gustado y me ha instruido, bravo por Espido.

415 - MARIO VARGAS LLOSA - Pantaleón y las visitadoras

Sinopsis:
Pantaleón Pantoja, un capitán del Ejército recientemente ascendido, recibe la misión de establecer un servicio de prostitución para las Fuerzas Armadas del Perú en el más absoluto secreto militar. Estricto cumplidor del deber que le ha sido asignado, Pantaleón se traslada a Iquitos, en plena selva, para llevar a cabo su cometido, pero se entrega a esta misión con tal obcecación que termina por poner en peligro el engranaje que él mismo ha puesto en movimiento. Mario Vargas Llosa utiliza esta anécdota para subrayar la hipocresía de las instituciones que se llaman ejemplares y del oficio más viejo del mundo.

Opinión: Una novela digna del premio Nobel de su autor. Al mismo tiempo juega con la doble moral, con el autoritarismo y con lo absurdo del poder militar.

De un lenguaje singular relleno de expresiones diferentes a diligencias entre militares, se tocan muchas de las formas de escribir y sus estructuras. Rica en vocabulario y precisión. Se nota la experiencia militar del autor.

Me ha encantado. Me he reído, casi he llorado, me he emocionado con las situaciones y he disfrutado de lo maravilloso de las historias bien contadas.

¿Cómo es posible que una situación tan irreal y descabellada se convierta en real y sea comprensible?

La hipocresía moral aparece en todos los párrafos de la novela.

No entiendo cómo no la había descubierto antes.

Recomendable al máximo sin quedarse sólo en la historia, leyendo y asimilando con reflexión.